Camila Calderón-Quirgas será la experta líder de esta hermosa iniciativa que tendrá a Caleta Chome como un aula más de clases. Esta vez los niños y niñas podrán conocer in situ al mamífero más grande del planeta, si hay suerte de avistarlo.
Camila Calderón-Quirgas
Médico Veterinaria y Magíster en Ciencias (c) mención Oceanografía
Camila Calderón-Quirgas, es una enamorada del océano. Creció en el Museo Marino de sus Padres y pasó largas temporadas de ballenas en Caleta Chome, un lugar donde se capturaron ballenas hasta el año 1983. Estas experiencias la llevaron a dedicarse al estudio de mamíferos marinos principalmente de ballenas. Durante el año 2021 obtuvo la categoría Exploradora de National Geographic por la adjudicación de un fondo para estudiar a la ballena sei especie En Peligro de extinción. Actualmente es Co-fundadora de la ONG Centro de Estudios de Mastozoología Marina y posee un compromiso de larga data con la educación marina, la divulgación científica y el trabajo con comunidades locales.
¿En qué consiste el proyecto de educación con los colegios?
Este proyecto es una experiencia educativa integral para estudiantes, con temática marina específicamente en ballenas y delfines que habitan en la Región del Biobío. Por ello esta experiencia tiene alto contenido científico, artístico y emocional, por lo cual activa distintas emociones como la curiosidad, el saber y la empatía. Tiene actividades lúdicas y meditación que potencian la concentración y la conexión con el conocimiento entregado. Se divide en una jornada en el aula y una al aire libre.
¿Cuál es la importancia que ves de acercar este conocimiento a los niños y niñas ?
Primero es la entrega del conocimiento mismo que se resume en Chile en un país de ballenas, por lo tanto vivimos en un lugar donde habitan ballenas y que muchas personas lo desconocen. En segundo lugar, este conocimiento permite sensibilizar y concientizar sobre las problemáticas asociadas a estas especies que se encuentran con algún grado de vulnerabilidad, por lo tanto crecen adultos responsables ambientalmente y por último es conocer el patrimonio natural asociado al territorio en el que vivimos.
¿Cuál es la relación con el territorio? ¿Crees que muchas personas aún no saben de lo que existe en nuestra región ?
Es sabido que muchos niños, niñas y adultos en general, no conocen el propio lugar donde vive, por lo tanto esta experiencia educativa busca romper eso.
Finalmente ¿Qué es lo que aprenderán de esta experiencia?
Aprenderán que somos un país y una región de ballenas, que en esta región existió una planta ballenera en Caleta Chome y que es parte de nuestro patrimonio cultural y que nos permite hoy día estar contando un nuevo relato para esta caleta, en la cual se están desarrollando proyectos de conservación de ballena SEI (especie en peligro de extinción) y que están siendo apoyados por National Geographic, imagínate para un estudiante que desde pequeño ha visto esto posiblemente por TV, sepa que se hace acá, y que incluso puede algún desarrollarse profesionalmente en esta área. Lo encuentro maravilloso.